Corona Virus – شاهد فيروس كورونا كيف ينتشر
Profesora adjunta del departamento de ciencias de la salud de la Universidad de La Coruña desde 2013, con acreditación de profesora titular por la Agencia de Acreditación y Prospectiva de la Calidad de las Universidades de Madrid (ACAP) y Agencia para la Garantía de la Calidad en el Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).
Vinculada a la Universidad de La Coruña desde el año 2008, impartiendo docencia en la Facultad de Enfermería y Podología y en la Clínica Universitaria de Podología, en las asignaturas de Enfermería y Practicum I de Coordinador de Ortesis de Pie y Calzado Terapéutico y Podología Preventiva.
Miembro del Colegio de Podólogos de Galicia, de la Sociedad Española de Biomecánica y Ortopedia y de la American Podiatric Medical Association. Miembro de la Asociación Española de Cirugía Podológica y de la Asociación Gallega de Podología de Asistencia Científica.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la podología y la salud dentro del grupo de investigación Personas – Medio Ambiente de la Universidad de La Coruña. Ha codirigido 4 tesis. Es autor de más de 30 artículos publicados en revistas internacionales y 5 libros o capítulos de libros.
Epixenética del cáncer Dr. Manel Estelle y Descifrando a
– Para personas mayores y personas mayores frágiles y/o dependientes.- Estancias permanentes y temporales (caso disponibilidad de plazas libres).- Rehabilitación física e intervención cognitiva.- Jardín y sala de estimulación multisensorial (Snoezelen).- Atención médica y de enfermería (24h.)- Tarifas: desde 1.718 euros/mes en habitación doble
– Para personas mayores y ancianos frágiles y/o dependientes.- Estancias permanentes y temporales.- Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 19:45.- Jornadas completas (9:00 a 20:00) y ocho horas a elegir. También, mañana o tarde con o sin comida.- Programas de rehabilitación física e intervención cognitiva.- Jardín gerontológico de estimulación multisensorial.- Tarifas: desde 400€/mes en jornada parcial (4 horas) sin comida
Entornos de colaboración en la imagen médica. Dr. Carlos
Describimos las principales características de los receptores, donantes, procedimiento quirúrgico e inmunosupresión en 2020. También analizamos las tendencias temporales de estas características y los resultados (supervivencia) para el periodo 2011 a 2019.
En 2020 se realizaron 278 trasplantes de corazón (7,3% de disminución frente a 2019). Los hallazgos en 2020 confirmaron las observaciones previas de un aumento de la esternotomía previa al trasplante, un ligero descenso de los trasplantes urgentes realizados con dispositivos de asistencia ventricular, un ligero descenso de la edad del donante, un aumento del uso de aloinjertos con parada previa y un descenso del tiempo de isquemia. La supervivencia ha seguido mejorando en los últimos trienios, alcanzando el 82,0% a 1 año en el periodo 2017 a 2019.
El ligero descenso en el número de trasplantes cardíacos realizados en 2020 en España, muy probablemente debido a la pandemia de SARS-CoV-2, no modificó las principales características del procedimiento. No se observó ningún cambio en la tendencia a la mejora de la supervivencia.
Eduardo López Bran. Clínica Imema. TVE1 Saber
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son de quienes las exponen y son de su propia responsabilidad. La publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.
El psiquiatra, que actualmente tiene 78 años, ya estaba jubilado de su puesto en el Sergas y también ha cerrado ya su consulta privada, que estaba situada en el número 84 de la calle del Hórreo de Santiago. Sin embargo, los médicos siempre pueden ejercer su profesión, como ha ocurrido ahora con la pandemia de coronavirus, y la expulsión también le priva de los beneficios sociales que supone estar colegiado.
La institución médica provincial califica de graves y reiterados los hechos por los que acaba de ser condenado el conocido psiquiatra compostelano, que cuenta con un extenso currículum como haber sido jefe clínico del sanatorio psiquiátrico de Conxo, en Santiago, o haber fundado el Centro Psicosocial de Ferrol, además de formar parte de la primera corporación democrática de Compostela tras las elecciones municipales de 1979. Se presentó a esas elecciones en las listas de Unidade Galega y como miembro del Partido Socialista Galego, ya que siempre ha estado vinculado al progresismo y al galleguismo.