Farmaconsejos: Hábito de vida saludable
El primer conocimiento oficial que tiene el Ayuntamiento de esta obra es un anteproyecto enviado por Luis Cabrera sobre el que se toma un acuerdo (20 de agosto de 1965) para levantar este edificio. Un año después, Luis Cabrera se dirige al ayuntamiento como una obra perfectamente definida, pero que debe resolver el tratamiento de la calzada, la parte trasera y el lateral. Este no era el único problema; desde el anteproyecto el edificio se ubicaba en una zona donde el plano de usos y volúmenes se elogia con cuatro alturas, por lo que incumple las Ordenanzas de Edificación. Solucionado el problema, la licencia de obras en diciembre de 1966. A partir de aquí, una segunda iniciativa más elaborada siguió al primitivo boceto, consistente en una solución más prismática, adoptando el revestimiento de hormigón que tanto le caracterizaba. La creación del Colegio de Arquitectos de Canarias en 1970 obligó a añadir una planta más, finalizando la obra en 1971. Ver también, Expediente del Cat. de Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Expediente nº 351. Aprobación definitiva parcial PGO Santa Cruz de Tenerife, 2013.
Farmaconsejos: Retinopatía Diabética
La primera confirmación de la propagación del virus en España se produjo el 31 de enero de 2020, cuando un turista alemán dio positivo en las pruebas de detección del SRAS-CoV-2 en La Gomera (Islas Canarias)[2] El análisis genético posterior demostró que se habían importado al menos 15 cepas del virus, y la transmisión comunitaria comenzó a mediados de febrero[3]. El 13 de marzo se habían confirmado casos en las 50 provincias del país.
El 9 de febrero, el segundo caso fue el de un turista británico en Palma de Mallorca, Islas Baleares, que contrajo la enfermedad tras entrar en contacto con una persona en Francia que posteriormente dio positivo[31].
Good morning, Canary Islands with Carol Doula Las Palmas
Once the new reclassification procedure was launched in May 2002, a Strategic Reclassification Group (SRG) was established, composed of representatives from the Medicines and Products Regulatory Agency, the Canary Islands Official College of Chemists, and the Canary Islands Institute of Technology (ITC).
with the Canary Islands Official College of Chemists, and the Canary Islands Institute of Technology (ITC). It was inaugurated by the director of the Canary Islands Agency for Research, Innovation and the Information Society, Juan Ruiz Alzola, and the president of the Board of Aldermen of Tenerife, Ricardo Melchior Navarro.
The inauguration was presided over by the director of the Canary Islands Agency for Research, Innovation and the Information Society, Juan Ruiz Alzola, and the president of the Board of Aldermen of Tenerife, Ricardo Melchior Navarro.
good condition, in equity, versatile, public health, reverse order, medical practitioner, paternity, germ, every day, trace, trade name, wheel, environmental monitoring, paraffin, operational plan, operational plan
Especial coronavirus – Reconocimiento a los farmacéuticos
ResumenEn España, los estudios sobre el conocimiento tradicional relacionado con la biodiversidad se han centrado en las plantas vasculares. Por ello, nuestra revisión se centra en la identificación e inventario de los recursos zooterapéuticos, en particular los relacionados con el perro (Canis lupus familiaris Linnaeus, 1758) a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Se realizó una revisión sistemática cualitativa en los campos de la etnomedicina, la etnozoología y el folclore. Se realizaron búsquedas automatizadas en las bases de datos y bibliotecas digitales más importantes. Se examinaron a fondo todos los trabajos relacionados y se obtuvo información de 55 fuentes documentales. En total, se han enumerado 63 remedios para tratar y/o prevenir 49 enfermedades y afecciones humanas. En 20 de los informes documentados se utilizó el animal entero y se recomendó el uso de cachorros en 12 casos. La saliva fue el elemento curativo en 10 remedios, y las heces fueron la base terapéutica en nueve, mientras que la leche de perra lo fue en siete de ellos. La piel, el pelo y la carne eran los siguientes en importancia. Actualmente, los remedios curativos basados en el uso del perro no forman parte de la etnomedicina española y considerarlos así sería ahistórico. De hecho, la costumbre de dejar que un perro lama las heridas para ayudar a su curación y cicatrización sólo ha sobrevivido en unos pocos grupos de personas. Sin embargo, podemos afirmar que el uso etnomédico del perro existe y se ha trasladado a la «terapia asistida por animales».