Colegio ingenieros industriales asturias

XXVI Certamen Coral de Avilés (14-11-09)

Otros enlaces de interés(1).- Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Control e Informática (enlace) (2).- Campus Politécnico de Ingeniería de Gijón (enlace) (3).- Escuela de Náutica (enlace) (4).- Universidad de Oviedo (enlace)Breve CVNacido en León (España) en 1964.

Ingeniero Industrial (1995) y Doctor en Ingeniería Industrial (2000) ambos por la Universidad de Oviedo.    Desde 1989, en el Campus Politécnico de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo siempre en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y de Sistemas, donde actualmente es Profesor Titular y miembro del Grupo de investigación CE3I2.

Luz Casal (Cantante Pop Rock)(España 1959). Por Álvaro

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, es una de las escuelas y facultades de la Universidad de Oviedo. La escuela está situada en Gijón, Asturias (España).

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón es el centro formado por la fusión de la Escuela de Ingeniería Industrial de Gijón con la Escuela de Ingeniería Técnica Informática y Telemática de Gijón y la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, realizada en 2010[2][3].

El 20 de enero de 1888 se inaugura en Gijón una escuela de barrio de la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid, instalada en la calle Instituto, en el edificio que más tarde sería sede de la sucursal bancaria de España en Gijón. Sería esta Escuela de Artes y Oficios de Gijón la que por decreto 1377/1972 de 10 de mayo debería convertirse en Escuela de Ingeniería de Gijón integrada en la Universidad de Oviedo. Anteriormente, el 17 de agosto de 1901 había tomado el nombre de Escuela de Industrias. El 16 de diciembre de 1910 pasó a llamarse Escuela Industrial. En 1929 vuelve a denominarse Escuela Superior de Trabajo y en 1942 Escuela de Peritos Industriales.

Aquecimento específico

La actividad de Applus+ en este negocio se articula en torno a tres grandes pilares: servicios de consultoría, destacando el apoyo a la administración pública con programas de asistencia técnica y estudios de viabilidad; I+D+i y empleo

Catedrático de Mecánica y Matemática Aplicada en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao y director del departamento de Matemática Aplicada de la UPV hasta su incorporación en 1993 como presidente de Tecnun, la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Navarra en San Sebastián, presidiendo también el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT) desde 1995. ideko.es

Matemática Aplicada de la Escuela Superior de ingenieros industriales de Bilbao y Director de departamento de Matemática aplicada de la UPV hasta su incorporación en 1993 como presidente de Tecnun, la Escuela Superior de Ingenieros de San Sebastián de la Universidad de Navarra, y desde 1995 preside también el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT). ideko.es

el Campus de la Bahía de Algeciras se caracteriza por ofrecer titulaciones de Ingeniería en su Escuela Politécnica Superior, incluyendo todas las opciones posibles de Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería de Obras Públicas,

Pueblo nuevo tal.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) han celebrado la decimoctava edición de la entrega de Menciones Honoríficas. En esta edición, la mención de honor al Ingeniero Industrial del Año ha recaído en Juan José Pérez Blanco, director gerente del Hospital Universitario La Paz, por su labor al frente del diseño del Nuevo Hospital La Paz.

Juan José Pérez Blanco es director gerente del Hospital Universitario La Paz de Madrid desde 2013. Anteriormente, desarrolló su carrera profesional como ingeniero industrial en el Hospital de Pontevedra, como subdirector de gestión del Hospital La Paz, como director de gestión del Complejo Hospitalario de Ourense y como gerente del Hospital Central de Asturias.

Además de impulsar el proyecto del nuevo Hospital La Paz, durante la trayectoria de Juan José Pérez Blanco como director gerente del centro madrileño se han llevado a cabo importantes proyectos, como la construcción de la nueva central térmica, con la que se ha conseguido reducir a la mitad las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, la creación de la Plataforma de Simulación y la Certificación del Hospital en SR10, un modelo de Gestión basado en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que certifica que el hospital sigue la normativa en materia de transparencia, anticorrupción o medio ambiente.