Rezado de la VI de Santo Domingo de Guzmán Mixco 2019
Mis intereses de investigación son muy variados, pero suelen estar unidos por una continua preocupación por la interrelación entre las instituciones culturales, el arte, la política y la memoria en la España contemporánea y la Alta Edad Media. Mi investigación y docencia teatral me llevó a ser admitida en la Academia Española de las Artes Escénicas en septiembre de 2016.
Revisor de pares: Arbor; Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies; Bulletin of the Cervantes Society of America; Bulletin of Hispanic Studies; Bulletin of Spanish Studies; Cauce; Comparative Critical Studies; Contemporary Theatre Review; Disability Studies Quarterly; Feminist Media Studies; Forum for Modern Language Studies; French Politics, Culture and Society; Hispania; Government and Opposition; Hispanic Research Journal; International Journal of Iberian Studies; Journal of European Popular Culture; Journal of Romance Studies; Journal of Religious History; Journal of Spanish Cultural Studies; Letras Hispanas; Letras Peninsulares; New Cinemas; Perspectives: Studies in Translation Theory and Practice; Popular Music History; Revista Canadiense de Estudios Hispánicos; Revista de Estudios Hispánicos; Studies in Spanish and Latin American Cinemas; The Translator and Interpreter Trainer
Centro recreativo la vega tacaná san marcos
El Barrio de las Letras se encuentra en el corazón de Madrid, entre lugares como Sol-Gran Vía y el Paseo del Arte. Sus límites son la calle de la Cruz, la Carrera de San Jerónimo, el Paseo del Prado y la calle Atocha.
En el siglo XVII, el Siglo de Oro de la literatura española, Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Góngora, entre otros autores, tenían aquí sus casas, de ahí su nombre. Algunas de las calles de este barrio rinden homenaje a éste y otros brillantes capítulos de la historia, la cultura y el arte españoles.
Famosa por llevar el nombre de Luces de Bohemia, obra teatral de Ramón del Valle-Inclán, esta calle es conocida popularmente como «Callejón del Gato», con espejos cóncavos y convexos deformantes. Esta calle es también una de las sedes de la Noche de las Estrellas, que forma parte de La Noche de los Teatros.
Construido en 1850, el Palacio de las Cortes es el epicentro de la política española. Está custodiado en la entrada por dos leones que fueron fundidos en bronce a partir de los cañones utilizados en la Guerra Hispano-Marroquí (1860). Todos los años se celebra una jornada de puertas abiertas para los visitantes en conmemoración del Día de la Constitución, el 6 de diciembre.
Casi como rezar (feat. Artistas por Puerto Rico) [Vídeo oficial]
José, Josseph o Joseph Penso de la Vega, más conocido como Joseph de la Vega (ca.1650, Espejo, España – 13 de noviembre de 1692, Ámsterdam, Países Bajos), fue un exitoso comerciante, poeta y filántropo judío residente en el Ámsterdam del siglo XVII. Se hizo famoso por su obra maestra Confusión de confusiones, el libro más antiguo escrito sobre el negocio de la bolsa.
Joseph fue de joven a Ámsterdam, donde recibió clases de Isaac Aboab da Fonseca y Moisés Rafael de Aguilar. A los dieciocho años completó su primer drama hebreo, «Asire ha-Tiḳwah» («Pardes Shoshannim»), en tres actos, que apareció en Ámsterdam en 1673 (2ª ed., Leghorn, 1770), y en el que representó alegóricamente la victoria de la voluntad sobre las pasiones. Se convirtió en un respetado comerciante y en un elegante poeta español, y ocupó los cargos honoríficos de presidente de la Academia de los Sitibundos y secretario de la Academia de los Floridos, fundada por Manuel de Belmonte. Penso escribió más de 200 cartas a diferentes príncipes y estadistas, y fue un autor prolífico, «la maravilla de las academias, que hizo su obra a prueba de críticas presentando su tema en forma ordenada; delicado en sus sentimientos y de verdadero refinamiento», como lo caracteriza De Barrios («Árbol de las Vidas», p. 90).
Forum Musikae – Cursos de verano 2016
Este artículo contiene expresiones que promueven el tema de forma subjetiva sin aportar información real. Por favor, elimine o sustituya dicha redacción y en lugar de hacer proclamas sobre la importancia de un tema, utilice hechos y atribuciones para demostrar dicha importancia. (Abril 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
José o Joseph Penso de la Vega, más conocido como Josseph de la Vega (ca. 1650 – Ámsterdam, 13 de noviembre de 1692), fue un judío sefardí comerciante de diamantes, experto en finanzas, filósofo moral y poeta, residente en el Ámsterdam del siglo XVII.[1] Se hizo famoso por su obra maestra Confusión de confusiones. La obra de Vega es el primer estudio escrito sobre la Bolsa de Ámsterdam y sus participantes, los accionistas[2] Con un estilo rebuscado, describe toda la gama, desde las opciones (puts y calls), los contratos de futuros, la compra de márgenes, hasta las conspiraciones alcistas y bajistas, e incluso alguna forma de comercio de índices bursátiles[3] La publicación de Confusión de Confusiones contribuyó a sentar las bases de los campos modernos del análisis técnico y las finanzas conductuales.