La plata en español
Santo Domingo de la Calzada es una localidad de origen medieval, situada a orillas del río Oja. Debe su nombre a su fundador, Santo Domingo, que construyó aquí un puente, un hospital de peregrinos y una hospedería, lo que demuestra la gran importancia de las peregrinaciones para el desarrollo de las ciudades.
En esta pequeña ciudad podrá pasear por calles llenas de historia en su zona monumental, maravillarse con los restos de las murallas que datan de los siglos XII y XIV y admirar la formidable Catedral; un perfecto ejemplo del arte gótico en nuestro país.
En Santo Domingo de la Calzada siempre hay algo que hacer: arte, cultura y patrimonio se combinan con una exquisita gastronomía. Como curiosidad, en el interior de la Catedral hay un gallinero donde viven un gallo y una gallina, como símbolo de conmemoración del milagro del peregrino ahorcado.
En la céntrica Plaza del Santo encontramos la fascinante Catedral de Santo Domingo. Su construcción se inició en 1158, para albergar los restos de uno de los santos más famosos y venerados del Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada. Tiene elementos de origen románico, como su fachada, y otros de estilo barroco y renacentista, como la torre exenta. En su interior podemos encontrar el retablo mayor, de estilo plateresco, el sepulcro de Santo Domingo, varias capillas, el coro, el claustro y un maravilloso órgano barroco recientemente restaurado. Le llamará la atención un gallinero que recuerda uno de los milagros del Santo.
LA SÉPTIMA LUNA. Ópera completa
La Academia ISLA se centra en inspirar a todos los niños a cuestionar y explorar el mundo que les rodea. Somos, ante todo, una organización ecológica y con todas nuestras acciones, esperamos inspirar la responsabilidad hacia la protección de la Tierra. A través del aprendizaje práctico y experimental, sus hijos llegarán a apreciar los misterios del universo y a idear soluciones creativas «fuera de la caja» para algunos de esos misterios. Nuestros programas son progresivos y están orientados a los estudiantes. Cada niño es valorado por su individualidad y se le anima a encontrar sus propios dones y talentos. Nuestros alumnos aprenderán a trabajar con otros y a apreciar los dones de sus propias y ricas culturas. Valoramos el «aprender haciendo» y el juego y la exploración no sólo están permitidos, sino que se fomentan. Los alumnos de ISLA son ciudadanos del mundo, con visión de futuro.
Prohibido Suicidarse en Primavera- Teaser Trailer Junio’16
La Iglesia de la Anunciación es uno de los edificios renacentistas más interesantes de Sevilla. Fue la antigua iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, cuya fundación se remonta a 1565. La expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 supuso el abandono del convento, al que se trasladaría la Universidad de Sevilla en 1771. La iglesia se convirtió así en la capilla de la Universidad hasta 1956, cuando se trasladó a la Real Fábrica de Tabacos. El espacio que ocupaba el antiguo convento es hoy la sede de la Escuela Universitaria de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
La iglesia tiene planta de cruz latina con una sola nave de gran anchura, un coro a los pies y un presbiterio elevado sobre cinco escalones. Se apoya en pilastras adosadas a los muros que generan grandes arcos transversales que sostienen las bóvedas. El coro, situado en lo alto, a los pies de la nave, se levanta sobre un gran arco escarzano, con el coro profusamente decorado con yeserías barrocas.
Libro de Horas – Italia, Florencia – Attavante Degli Attavanti 1490
11. 1 de octubre 15 de noviembre de 1818 Primero de los cuatro congresos celebrados por Gran Bretaña, Austria, Prusia, Rusia y Francia para tratar los problemas europeos tras las guerras napoleónicas. En Aix-la-Chapelle (actual Aquisgrán, Alemania), los participantes aceptan la oferta de Francia de pagar la mayor parte de las indemnizaciones de guerra debidas a los aliados a cambio de la retirada de sus ejércitos de ocupación. Francia también fue admitida en la nueva Quíntuple Alianza.
12. 18 de octubre de 1748 Tratado que puso fin a la Guerra de Sucesión Austriaca. El tratado, negociado en gran parte por Gran Bretaña y Francia, se caracterizó por la restitución mutua de conquistas, incluyendo la fortaleza de Louisbourg (en Nueva Escocia) a Francia y Madrás (actualmente Chennai; en la India) a Inglaterra. Conservó el derecho de María Teresa a las tierras austriacas, pero los Habsburgo se vieron debilitados por la retención de Silesia por parte de Prusia. El tratado no resolvió ninguna cuestión en la lucha comercial colonial entre Inglaterra y Francia y, por tanto, no condujo a una paz duradera.
14. Pico Bolívar o La Columna; Montaña, Venezuela. Se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Con una altura de 5.007 m, es la montaña más alta de la Cordillera de Mérida y de Venezuela.