Fiesta Fin de Curso-2010 Mª Moreno, Vva.Córdoba
Lucía DávilaLucía Dávila es una lingüista guatemalteca especializada en traducción e interpretación y comunicación internacional. Se dedica a la creación, diseño, ejecución y seguimiento de programas académicos en Guatemala, así como a apoyar las adaptaciones al contexto local, asegurando así espacios de colaboración y eliminando las barreras culturales en el sector educativo. Lucía ha facilitado sesiones de desarrollo profesional sobre pedagogía y sesiones de coaching y también ha dirigido la creación e implementación de métricas y análisis de impacto. Actualmente es la coordinadora del programa de certificación de liderazgo y colaboración en Circula.
Tomás GonzálezTomás González es el coordinador del Laboratorio de Conocimiento de Género de Pro Mujer, un área que ofrece servicios de consultoría y recursos para apoyar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres tanto en América Latina como en el resto del mundo. Consultor internacional con experiencia en gestión de proyectos, Tomás ha trabajado con organizaciones privadas y públicas y tiene una importante experiencia en proyectos de incorporación de la perspectiva de género, inclusión financiera, inversiones de impacto y finanzas sostenibles.
Derrotar al modernismo
Se limita a 3 unidades de microfacies (capa de preparación, superficie de tráfico y superficie de tráfico retrabajada) en una sección fina (muestra 9). Tiene sólo 5 cm de espesor y ha sido considerablemente retrabajada, especialmente en los márgenes de la carretera, donde no es apreciable a simple vista. Parece tratarse de una reparación ocasional de la carretera 1 mediante la adición de una fina capa de preparación y una nueva superficie de circulación. Esta capa de preparación es una solución técnica diferente, ya que se trata de un nuevo tipo de microfacies (MF Tipo 3.5 con gravas bien clasificadas y sin fracción fina, Fig. 8E) que da paso a una capa de preparación muy porosa y fina (muestra 9, unidad mf 1). La superficie de tránsito presenta dos microfacies. Mientras que la primera está bien conservada (MF Tipo 2.1, Fig. 7C), la segunda evidencia un considerable retrabajo hacia la superficie (MF Tipo 2.2, Fig. 7D).
Esta vía supone un cambio importante en la dinámica de uso y reparación identificada en las vías anteriores, ya que presenta una gruesa capa de preparación de hasta 38 cm (Figs. 6 y 9: unidad estratigráfica 6). Esta capa revela una nueva solución técnica con la adición de arenas finas moderadamente ordenadas con gravas (MF Tipo 3.4, Fig. 8D), que dio lugar a un sedimento poroso pero más masivo que las capas de preparación anteriormente descritas. Por encima, hay un depósito de tránsito que muestra una superficie irregular (Fig. 6: unidad estratigráfica 7).Fig. 9Análisis de microfacies de los depósitos de Via AugustaImagen a tamaño completo
Lacover en el Ángel de Saavedra – What’s Up (4 Non Blondes
Ver información de contacto: teléfonos, direcciones, correos electrónicos y redes. Consulta antecedentes de arresto, perfiles en redes sociales, historial laboral, currículos y CV, lugares de trabajo, registros públicos, fotos y vídeos, registros empresariales y expertos cualificados…
Hemos encontrado 1.707 personas en 49 estados con el nombre de Margarita Moreno que viven en los EE.UU.. El estado con más residentes con este nombre es California, seguido de Texas y Arizona. Los registros públicos de Margarita Moreno van desde los 27 años hasta los 80 años. Los posibles parientes de Margarita Moreno incluyen a Maria Gutierrez, Sivestre Moreno, Caroline Gutierrez y varios otros. Las direcciones de correo electrónico asociadas a Margarita Moreno son juani_srs***@yahoo.com, moreno***@msn.com y otras. Un número de teléfono asociado a esta persona es el (915) 592-4376, y tenemos otros 5 posibles números de teléfono en los mismos códigos de área local 915 y 512.
Ubicación: Houston, TXIndustria: Hospital y atención sanitariaHistoria laboral: Harris Health System Patient LiaisonAllen Samuels Chevrolet Finance Director Sep 2006 – Jan 2009Continental Airlines Airport Sales Agent Feb 1996 – Apr 2006Educación: Universidad de Houston – Downtown1994 – 2000Habilidades:Hospitales, Hipaa, Sistemas Epic, Terminología Médica, Mejora de Procesos, Atención al Cliente, Microsoft Excel, Microsoft Office, Outlook, Access, Gestión Sanitaria, Documentación de Software,…Idiomas: Inglés, Español
Graduación 2018 ‘IES La Jara’ Villanueva de Córdoba
Las enfermedades raras suponen un reto para la salud pública por la falta de información sobre su magnitud. Entre ellas se encuentran los errores congénitos del metabolismo. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida y las necesidades sociales, sanitarias, económicas y educativas de un grupo de pacientes pediátricos con errores congénitos del metabolismo atendidos en un hospital.
Se elaboró un cuestionario sobre las necesidades y expectativas, basado principalmente en el Plan Andaluz de Enfermedades Raras. Se realizó un análisis de las variables de necesidades sanitarias, socioeconómicas y educativas de 65 pacientes pediátricos con errores congénitos del metabolismo.
Los encuestados mostraron pocas posibilidades de hacer frente a la medicación (61%), la dieta especial (86%) y otras prestaciones sanitarias (79%). Algo menos de la mitad de ellos (43%) creía que la calidad de la vida familiar se había reducido mucho desde la aparición de la enfermedad. El cuidador principal era la madre en el 61,5% de los casos, frente al 1,5% de los casos en que era el padre. Los cuidadores principales tuvieron que reducir sus horas de trabajo o abandonar su empleo en el 77% de los casos.