1492 expulsión musulmana
Por favor, tenga en cuenta que sólo se deben cargar archivos de baja resolución. Los resultados sólo devolverán coincidencias exactas.Cualquier imagen con superposición de texto puede no producir resultados precisos.Los detalles de las imágenes más grandes buscarán su correspondiente detalle.
Claustro del Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca, 1586-1610, con la estatua de Juan de Ribera (1532-1611), Valencia – ESPAÑA. COMUNIDAD VALENCIANA. VALENCIA. Valencia. Claustro del Real Colegio del Patriarca, construido por Guillem del Rey (estilo herreriano, 1607). En el centro, estatua de San Juan de Ribera, de Mariano Benlliure. Arte renacentista. Arquitectura.
El claustro del Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca, 1586-1610, con la estatua de Juan de Ribera (1532-1611), Valencia – ESPAÑA. COMUNIDAD VALENCIANA. VALENCIA. Valencia. Claustro del Real Colegio del Patriarca, construido por Guillem del Rey (estilo herreriano, 1607). En el centro, estatua de San Juan de Ribera, de Mariano Benlliure. Arte renacentista. Arquitectura.
Morisco
¿Te preguntas cómo llegar a UCV – San Juan de Ribera en Burjassot, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a UCV – San Juan de Ribera con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit ofrece mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a UCV – San Juan de Ribera en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia UCV – San Juan de Ribera fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a UCV – San Juan de Ribera sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Burjassot, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Martin de porressaint
Hoy hablamos de las bibliotecas más importantes de Valencia. Si quieres descubrir más sobre el patrimonio histórico y la cultura de la ciudad, no te pierdas este interesante artículo. Nuestra escuela de español El Rincón del Tandem te cuenta más en el blog de hoy
Hoy hablaremos de las bibliotecas más representativas de Valencia. En concreto, te contamos brevemente la historia de las bibliotecas más importantes de la ciudad, que destacan por su valor cultural y su belleza.
Se trata de la Biblioteca Regional de la Comunidad Valenciana cuya misión es conservar, promover y difundir el patrimonio bibliográfico valenciano, así como todas las obras (escritas o audiovisuales) que traten sobre la Comunidad Valenciana.
La biblioteca lleva el nombre del doctor Nicolau Primitiu Gómez Serrano. De hecho, fue con la donación de su biblioteca personal al Estado (1978) por parte de los herederos que la Biblioteca Valenciana tuvo su origen. La rica biblioteca del doctor Nicolau Primitiu creó la base sobre la que se ampliaron los fondos de la biblioteca a lo largo de los años.
San Vicente Pallotti
Juan de Ribera (Sevilla, España, 20 de marzo de 1532 – Valencia, 6 de enero de 1611) fue una figura influyente en la España de los siglos XVI y XVII. Ribera ocupó los cargos de arzobispo y virrey de Valencia, del Patriarcado Latino de Antioquía, de comendador, de presidente de la Audiencia y de rector de la Universidad de Valencia. Fue beatificado en 1796 y canonizado por el Papa Juan XXIII en 1960.
Ribera estudió en la Universidad de Salamanca. Ordenado sacerdote en 1557, el Papa Pío IV le nombró obispo de Badajoz el 27 de mayo de 1562, a la edad de 30 años. Allí se dedicó a enseñar el catecismo a los católicos romanos y a contrarrestar el protestantismo. Fue nombrado arzobispo de Valencia el 3 de diciembre de 1568. En 1599 ordenó a Alfonso Coloma como obispo de Barcelona. Posteriormente, el rey Felipe III de España le nombró virrey de Valencia en 1602, por lo que se convirtió en la autoridad religiosa y civil. En esta función fundó el Museo del Patriarca, conocido entre los valencianos como el Colegio de San Juan, encargado de la formación de sacerdotes según el espíritu y las disposiciones del Concilio de Trento.