Colegio valle inclan vigo

#obxectivo5dexuño, reto cinto verde

En este seminario, Salvador Cidrás y Vicente Blanco hablarán de su trabajo como promotores del colectivo Escola Imaxinada, un grupo independiente y sin ánimo de lucro formado por profesionales de las artes, la arquitectura, la filosofía y la educación infantil y primaria, cuyos objetivos son: dotar a las escuelas de metodologías basadas en las artes y contribuir al diseño de espacios y recursos educativos de calidad para el aula.

El seminario se divide en dos partes. En la primera se presentará su filosofía de trabajo basada en tres aspectos: procesos creativos, estereotipos y educación estética. La segunda parte ofrecerá propuestas de talleres realizados con niños de infantil y primaria. Estas propuestas comparten una serie de características: se centran en la idea de proceso -es decir, promueven formas de hacer abiertas, que no buscan un único resultado-, favorecen la creación de un estilo imaginario y personal que se aleja de las respuestas estereotipadas y convencionales, y experimentan con diferentes lenguajes artísticos, materiales y técnicas.

A INMIGRACIÓN Xián

Hugo se ha incorporado recientemente al equipo de EUROMOD. Se doctoró en la Universidad de Vigo en 2021 y ha realizado estancias y visitas de investigación en la Universidad Johns Hopkins y en el Estudio de la Renta de Luxemburgo.

Antes de incorporarse al CCI, Hugo trabajó como monitor de slackline, dio clases en un instituto de Berlín, realizó la contabilidad financiera en el Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa y fue investigador y profesor en la Universidad de Vigo. Sus intereses incluyen la justicia distributiva, la desigualdad, la pobreza, el análisis de datos y la codificación.

Colegio valle inclan vigo del momento

Valle-Inclán wrote this play in 1920, which inaugurated a new way of looking at reality, the esperpento. Exaggerated characters and grotesque situations occur throughout the two days in which the blind poet Max Estrella, along with his friend Latino and the rest of the nocturnal characters, swarm through the most sordid Madrid.

Lately my reading path is taking unexpected turns. I began the year with a sort of plan of what I wanted to read but I am finding that I have often deviated from it. The choice of this book is an example. Shamefully I have read little of the generation of Spanish modernist writers, what is called the «Generation of 98» (making reference to the year in which Spain lost its colonies of Cuba and the Philippines and representation of the country’s decadence). The writers were: Unamuno, Miguel de (18

It is a good idea but at the first reading, without first studying the author and his time, it is quite complicated to understand the whole context of the work, and it ends up being a ridiculous and meaningless work.I give it a one because I have not enjoyed it, not because it is not a good book for the critics.

Colegio valle inclan vigo online

Nos complace invitarle a un seminario informal, en el que dos de nuestros académicos visitantes (a través del proyecto InGRID-2, proyecto de 4 años del programa europeo H2020) presentarán sus investigaciones sobre la desigualdad.

El escenario político de muchos países desarrollados ha sufrido importantes cambios en los últimos años, ya que los partidos de centro-izquierda/centro-derecha han perdido terreno político mientras los extremistas lo ganaban. Este fenómeno internacional, apodado como «la política de la rabia» (Barth, 2016), plantea amenazas tan graves como la disminución de la confianza de la ciudadanía en la democracia y el aumento del apoyo a las alternativas autoritarias (Foa y Mounk, 2016). Proponemos una nueva estrategia metodológica para medir la desigualdad de oportunidades que nos permite estimarla para más años de los que actualmente es posible, para luego estudiar su relación con los cambios políticos mencionados.

El trabajo de Magdalena Ulceluse y Martin Kahanec (resumen completo en anexo) investiga el efecto de la legislación de protección del empleo sobre las tasas de autoempleo, en un análisis comparativo entre inmigrantes y nativos, utilizando indicadores de la OCDE sobre el rigor de la legislación de protección del empleo (LPE), tasas de autoempleo calculadas para nativos e inmigrantes a partir de la Encuesta de Población Activa de la UE, y una serie de variables de control, en un estudio longitudinal que abarca 18 países europeos durante el período 1995-2013.