Colegio jorge washington mensualidad
Como resultado del aumento de la escolarización, casi el 92% de los adultos de Colombia mayores de 15 años tenían al menos la capacidad básica de leer y escribir en el año 2000. Los aumentos en la educación fueron significativos. En 1935, la matriculación en la escuela primaria alcanzaba unos 550.000 alumnos, mientras que en 1980 esa cifra había aumentado a casi 4.200.000. También se produjo un aumento espectacular en el nivel secundario, aunque no tuvo el mismo alcance que el aumento en el nivel elemental. En 1935, la matrícula en las escuelas secundarias ascendía a 45.670 estudiantes; en 1980, el número había aumentado a 1.824.000 (Hanson).
Año académico: En general, la estructura académica del sistema educativo en Colombia se mantiene relativamente constante. El preescolar o jardín de infancia suele estar en manos privadas. Un niño puede ingresar a los cuatro años y continuar hasta los seis. La educación primaria en Colombia comienza con cinco años de educación primaria, seguidos de cuatro años de educación secundaria. Después de este ciclo básico, los estudiantes pasan a un segundo nivel de educación secundaria, que dura dos años. Por lo general, estos seis años de educación secundaria aparecen juntos. Al terminar ese nivel, los estudiantes pueden pasar a algún tipo de formación técnica o estudios comerciales, o pueden asistir a la universidad y eventualmente cursar estudios de posgrado (Low-Maus; Wellington).
Escuela americana cartagena
Encontrar el colegio adecuado para su hijo es una de las principales preocupaciones de muchas familias internacionales cuando se trasladan a un nuevo país o ciudad y pueden estar seguros de encontrar una amplia gama de colegios internacionales privados entre los que elegir.
Los alumnos que estudian en Colombia obtienen calificaciones académicas reconocidas y respetadas en todo el mundo. Colombia tiene una sociedad diversa, acogedora y vibrante que ofrece a los estudiantes internacionales una experiencia cultural única en un hermoso entorno. Estudiar en Colombia es una excelente vía de acceso a universidades internacionales de renombre mundial.
Zona norte, anillo vial km 12 cartagena, colombia
Multiculturalidad Nuestros grados de secundaria van de 7º a 12º y contamos con profesores colombianos de muchas regiones del país y extranjeros que provienen de diferentes países de habla inglesa y que aportan sus experiencias y culturas para crear un ambiente multicultural donde se preparan ciudadanos del mundo.
Nuestra propuesta educativa permite que los estudiantes dominen el inglés en habilidades de comunicación escrita y oral que les permitan desempeñarse en cualquier ámbito académico o no académico donde lo requieran. En 7º y 8º aprenden inglés, estudios sociales (7º), ciencias, historia e informática en ese idioma; en 9º las ciencias cambian a biología y se añade la literatura inglesa como asignatura optativa para los 7 exámenes IGCSE que, de ser aprobados en su totalidad, otorgan al alumno el diploma CIE de reconocimiento mundial. En 11º y 12º se sigue trabajando en Inglés e Historia en ese idioma; las áreas de Historia y Geografía de Colombia, Español, Química y Física, Literatura en Español en 9º y 10º, Política, Global, Filosofía y Teoría del Conocimiento en los dos últimos años son en Español.
Escuela de Colombia
Colombia tiene una alta tasa de alfabetización gracias a la educación obligatoria hasta la enseñanza media y a un fuerte énfasis en la formación profesional. El sistema educativo público está regido por el Ministerio de Educación Nacional, pero el nivel de la enseñanza pública varía bastante y tiende a quedarse atrás en las zonas más rurales del país.
Los colegios privados constituyen una parte importante del sistema educativo. También hay numerosas escuelas internacionales en las ciudades de todo el país. Aunque no existe una regulación específica a favor o en contra de la educación en casa en Colombia, no es una práctica común.
Todas las etapas obligatorias de la educación en Colombia están subvencionadas por el Estado, lo que permite a las familias con menos ingresos acceder a la escolarización gratuita. Los niños pueden asistir a las guarderías comunitarias o a los centros de día subvencionados por el Estado a partir de un año de edad. Los niños se matriculan en la escuela primaria a los seis años.
La educación secundaria se divide en cuatro años de educación secundaria básica obligatoria (de 12 a 15 años) y dos o tres años de educación profesional opcional (de 15 a 18 años). Se ofrecen a los estudiantes diferentes especialidades técnicas y académicas.