Duquesa de la victoria colegio logroño

Los 10 mejores lugares para visitar en España – Vídeo de viajes

No, no hay ningún autobús directo desde Aeropuerto de Málaga (AGP) a Playa de la Victoria. Sin embargo, hay servicios que salen del Aeropuerto de Málaga y llegan a Cádiz Av. José León de Carranza vía Algeciras Calle San Bernardo. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 4h 50m.

No, no hay un tren directo desde Aeropuerto de Málaga (AGP) a Playa de la Victoria. Sin embargo, hay servicios que salen del Aeropuerto de Málaga y llegan a Estadio vía Málaga María Zambrano, Córdoba-Central y Sevilla-Santa Justa. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 5h 30m.

Puede tomar un autobús desde el Aeropuerto de Málaga (AGP) hasta la Playa de la Victoria vía Algeciras Calle San Bernardo en unas 4h 50m. También puede tomar un tren desde el Aeropuerto de Málaga (AGP) a Playa de la Victoria vía Málaga María Zambrano, Córdoba-Central y Sevilla-Santa Justa en unas 5h 30m.

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tengan la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Pleno ordinario Ayuntamiento de Logroño 5 de Mayo 2022

Un estilo de vida saludable es importante para el desarrollo y la salud presente y futura de las personas en edad escolar. Este estudio pretende analizar la relación entre los hábitos de vida diarios y el rendimiento académico en una muestra de adolescentes de la comunidad autónoma de Aragón (España). Realizamos un estudio transversal para analizar los hábitos de estilo de vida y el rendimiento académico de un total de 1745 estudiantes de 7º y 8º de secundaria durante el curso 2018-2019; los participantes fueron seleccionados de una muestra aleatoria de 43 centros de secundaria de la comunidad autónoma de Aragón. A través de un cuestionario anónimo y previamente validado se recogieron los siguientes datos: dieta, sueño, actividad física, uso de pantallas, uso de sustancias tóxicas y rendimiento académico. Encontramos una asociación estadísticamente significativa entre todos los hábitos de vida analizados y el rendimiento académico (p < 0,001) en nuestra muestra. En base a nuestros hallazgos, sugerimos que la promoción de la salud y la educación en estilos de vida saludables deberían integrarse en los planes de estudio de la escuela media para mejorar el rendimiento académico y, lo que es más importante, para promover los resultados de salud presentes y futuros de los adolescentes.

LOGROÑO. Alejandro Rubio Dalmati y Alejandro Narvaiza

Vidrieras Susi y Julián ha realizado diversos trabajos de fabricación y restauración de vidrieras artísticas tanto en La Rioja como en otras regiones de España. Fabrican piezas monumentales, grandes ventanales, puertas y elementos de cierre de toda índole, biombos, claraboyas, lámparas, espejos y esculturas de vidrio, tanto de grandes como de pequeñas dimensiones.

Vidrieras Susi y Julián S.C. es un taller donde todo se fabrica de forma totalmente artesanal. Utilizan tanto técnicas y materiales que apenas han variado desde el siglo IX -momento en el que aparecen las primeras vidrieras emplomadas- como otras que se han desarrollado posteriormente. Sin embargo, no han abandonado la creación y fabricación manual, sin apenas utilizar maquinaria.

Este taller se fundó a mediados del año 1991 con el objetivo de dar una perspectiva actualizada del renovado impulso que sufrieron las vidrieras emplomadas en los años 90. Realizan vidrieras artísticas con todo tipo de técnicas: vidrieras emplomadas con cobre y con el uso de varillas emplomadas; pintadas al fuego con esmaltes; grisailles y mancha de plata; con tratamientos al ácido; con la incorporación de cibas; gemas de vidrio o fusión de vidrio, etc.

LOGROÑO. Guillermo Grisaleña Urrecho. La puerta del Ebro

El proyecto que afecta a toda la manzana y su relación con el entorno se concibe como un todo. Se pasa del volumen actual, centrado en la parcela y rodeado de espacios residuales, a una distribución armónica del volumen edificado en todo el perímetro de la manzana, dejando libre el espacio interior, como jardín para el público.

Como primera fase, dos edificios: uno horizontal, la escuela de enfermería, y otro vertical, para las oficinas públicas. Tratar los dos edificios como una sola unidad, aunque independiente, proporciona la fuerza necesaria para ocupar el espacio que deja la demolición del hospital.