Cómo dibujar un aula para niños
La teoría del color es tanto la ciencia como el arte de usar el color. Explica cómo los seres humanos perciben el color y los efectos visuales de cómo los colores se mezclan, combinan o contrastan entre sí. La teoría del color también incluye los mensajes que comunican los colores y los métodos utilizados para reproducirlos.
El color es percepción. Nuestros ojos ven algo (el cielo, por ejemplo), y los datos enviados por nuestros ojos a nuestro cerebro nos dicen que es de un determinado color (azul). Los objetos reflejan la luz en diferentes combinaciones de longitudes de onda. Nuestro cerebro capta esas combinaciones de longitudes de onda y las traduce en el fenómeno que llamamos color.
Cuando uno se pasea por el pasillo de los refrescos, escudriñando las estanterías repletas de 82 millones de latas y botellas e intentando encontrar su paquete de seis de Coca-Cola, ¿qué busca? ¿El logotipo escrito o la conocida lata roja?
El ser humano ve los colores en forma de ondas de luz. La mezcla de luz -o el modelo de mezcla aditiva de colores- permite crear colores mezclando fuentes de luz roja, verde y azul de distintas intensidades. Cuanta más luz se añada, más brillante será la mezcla de colores. Si se mezclan los tres colores de la luz, se obtiene una luz blanca y pura.
4 técnicas de coloreado para enseñar a tus hijos
Tengo muy buenos recuerdos de la escuela Waldorf a la que asistí de niña. Uno de mis recuerdos más vívidos es el del color de las aulas donde aprendí a amar el aprendizaje. La primera vez que llevé a mi hijo a una clase para padres e hijos en otra escuela Waldorf, noté los mismos colores y tonos que me daban la bienvenida al aula. Observé, junto con los otros padres, cómo nuestros bebés estaban tranquilos y felices en el aula, incluso en los días en que no habían dormido la siesta o les estaban saliendo los dientes. ¿Qué era este aspecto mágico del aula? Sabía que debía tener algo que ver con el color. ¿Cuál es la intención detrás del uso del color en un aula Waldorf?
El primer lugar en el que busqué información sobre el uso intencionado del color en el aula Waldorf fue el propio estudio de Steiner sobre el color. Rudolf Steiner, fundador del estudio de la antroposofía y del movimiento Waldorf, estudió mucho el color. Gran parte de su vida adulta trabajó para ampliar la teoría de Goethe sobre el color. Por lo que he leído, en realidad pretendía establecer el color y el arte como una ciencia espiritual. Este trabajo fue controvertido y fue algo en lo que trabajó durante la mayor parte de su carrera. Para explicarlo de la manera más sencilla posible: Si miras una rueda de color puedes descifrar lo que son los colores primarios, secundarios y terciarios. La teoría de Steiner se basa en la forma en que los colores interactúan entre sí y en la sensación que inspiran.
Teoría del color del cabello 101 | Descubra Kenra Color
params object):En otras palabras, x y ctx mapean el valor y el contexto, todos los demás atributos mapean los parámetros del mismo nombre.El siguiente fragmento es cellClassRules usando expresiones en una columna de edad:columnDefs: [
Efecto:Si está utilizando cellStyle para resaltar los datos cambiantes, tenga en cuenta que la cuadrícula no eliminará los estilos. Por ejemplo, si está configurando el color del texto en «rojo» para una condición, entonces debe volver a establecerlo explícitamente en el color predeterminado, por ejemplo «negro», cuando no se cumpla la condición. De lo contrario, el resaltado permanecerá una vez que se aplique por primera vez.
Lápiz de color tonos grises, reglas intermedias
Me encontré con la madre de una antigua alumna del MAB que lleva unos años en la escuela pública. A su hija le va bien en todos los sentidos, pero me explicó una experiencia particularmente preocupante y demasiado familiar para tantos estudiantes en nuestro sistema educativo tradicional. En la clase de su hija, todos los alumnos reciben un juicio público sobre su comportamiento por parte del profesor a lo largo del día. Se les asigna un color basado en la siguiente escala: Verde = bueno, Azul = advertencia, Rojo = malo. Los profesores y los administradores utilizan otras palabras para definir lo que significan los colores, pero estas son las palabras que utilizan los niños.
El día de un niño puede empezar en verde, pero ciertos comportamientos, determinados subjetivamente por el profesor, podrían hacerlo pasar a azul. En ese caso, se indica al niño que coloque su etiqueta con su nombre en el color indicado por el profesor, para que todos lo vean. A partir de ahí, un comportamiento peor podría hacer que pasara al rojo, mientras que un comportamiento mejor podría hacer que el niño volviera al verde. El color en el que el niño termina el día representa la opinión del profesor sobre su comportamiento general. El niño registra este color en una hoja y se la entrega a los padres para que pongan sus iniciales y la devuelvan al día siguiente.